
204
Muchas variables influyen en el proceso de seleccionar un
protocolo de enrutamiento dinámico para su uso en una red.
• Topología de red. Algunos protocolos de enrutamiento usan una
jerarquía lógica para ampliar y distribuir la información de
ruta de la red de manera apropiada. Los protocolos del tipo OSPF
e IS-IS requieren el establecimiento de un backbone y áreas
lógicas. Estos protocolos pueden exigirle que rediseñe la
topología de la red física o que cree un diseño inicial de red
para que operen con un rendimiento óptimo.
• Resumen de ruta y dirección. En una Intranet grande, el
beneficio de reducir el número de entradas en la tabla de
enrutamiento supone la reducción de la relativa complejidad de
la red, así como la reducción de la carga de los routers. La
creación de resúmenes requiere que el protocolo de enrutamiento
admita VLSM y que posea la capacidad de propagar informaci ón de
la máscara de red con las rutas de red. Los protocolos sin
clase, como OSPF y EIGRP, son muy adecuados para la creaci ón de
resúmenes.
• Velocidad de convergencia. Uno de los criterios más importantes
es la velocidad con la que un protocolo de enrutamiento
identifica la ruta que no esta disponible, selecciona una nueva
y propaga la información sobre ésta. Si la red admite
aplicaciones de importancia crucial, el administrador se
inclinará hacia el protocolo de enrutamiento que posea un
velocidad de convergencia mayor.
• Los protocolos de vector de distancia suelen necesitar más
tiempo para converger que los de estado de enlace, porque la
información sobre la nueva ruta debe pasar de nodo en nodo a
cada uno de los routers sucesivos de la Intranet. Los protocolos
RIP versión 1 e IGRP suelen ser más lentos al converger que
EIGRP y OSPF.
• Criterio de selección de ruta A la hora de determinar el
protocolo de enrutamiento dinámico adecuado que se debe
implementar, es de vital importancia el papel que desempe ñan los
atributos de la ruta individual que utiliza el protocolo de
enrutamiento para crear la métrica de ruta. Cuando las
diferentes rutas de la Intranet se compongan de varios tipos de
medios LAN y WAN, puede ser desaconsejable un protocolo que
dependa estrictamente del número de saltos de router para
determinar la selección de la ruta, como es el caso de RIP. RIP
considera que el salto de router en un segmento de Fast Ethernet
tiene el mismo coste relativo que un salto de router por un
enlace WAN de 56 Kbps. Entre otros, los atributos de ruta de red
que utilizan los diferentes protocolos para calcular su m étrica
son la longitud de ruta, la fiabilidad, el retraso, el ancho de
banda y la carga.
PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version http://www.fineprint.com
Comentarios a estos manuales